LA GUíA DEFINITIVA PARA RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LOS PULMONES

La guía definitiva para Respirar con la boca abierta sin afectar los pulmones

La guía definitiva para Respirar con la boca abierta sin afectar los pulmones

Blog Article



Actualmente nos introduciremos en un asunto que suele desencadenar mucha polémica en el interior del mundo del canto profesional: la ventilación por la cavidad bucal. Representa un aspecto que determinados ponen en duda, pero lo real es que, en la mayoría de los escenarios, es relevante para los vocalistas. Se tiende a escuchar que ventilar de esta vía seca la zona faríngea y las cuerdas sonoras, pero esta frase no es absolutamente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en permanente operación, permitiendo que el aire entre y fluya permanentemente a través de las bandas vocales, ya que integran de este mecanismo fisiológico.



Para asimilarlo mejor, supongamos qué acontecería si respirar por la abertura bucal fuera realmente nocivo. En contextos cotidianas como ejercitarse, andar o incluso al dormir, nuestro cuerpo tendría a inhibir sin intervención consciente esta conducto para prevenir perjuicios, lo cual no toma lugar. Asimismo, al comunicar verbalmente, la boca también acostumbra a deshidratarse, y es por eso que la ingesta de líquidos juega un función crucial en el cuidado de una voz libre de problemas. Las pliegues vocales están recubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la epidermis, requiere conservarse en situaciones adecuadas por medio de una correcta hidratación adecuada. Aun así, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma labor. Infusiones como el té caliente, el café o el mate tradicional no hidratan adecuadamente de la misma forma que el agua potable. Por eso, es fundamental enfatizar el toma de agua pura.



Para los cantantes profesionales, se sugiere ingerir al menos un trío de litros de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por pasatiempo son capaces de conservarse en un nivel de un par de litros diarios. También es indispensable eludir el licor, ya que su disipación dentro del sistema corporal contribuye a la falta de hidratación de las cuerdas vocales. Otro aspecto que puede dañar la voz es el retorno ácido. Este no se limita a un sencillo capítulo de ardor estomacal puntual tras una comida excesiva, sino que, si se manifiesta de forma recurrente, puede irritar la membrana mucosa de las cuerdas vocales y comprometer su eficacia.



Ahora bien, ¿cuál es el motivo es tan significativo la inhalación por la boca en el actuación cantada? En temas musicales de cadencia dinámico, depender solamente de la toma de aire nasal puede provocar un problema, ya que el tiempo de toma de aire se ve acortado. En diferencia, al respirar por la abertura bucal, el aire ingresa de forma más inmediata y acelerada, previniendo interrupciones en la fluidez de la emisión sonora. Hay quienes aseguran que este estilo de ventilación hace que el oxígeno suba de forma abrupta, pero esto solo se da si no se ha trabajado correctamente la disciplina vocal. Un intérprete entrenado adquiere la potencial de manejar este funcionamiento para evitar tensiones superfluas.



En este plataforma, hay diversos rutinas concebidos para mejorar la habilidad pulmonar tanto con la fosa nasal como con la vía bucal. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo otorga la oportunidad de aumentar la reserva de aire, sino que también contribuye a dosificar el caudal de oxígeno sin que se den modificaciones súbitas en la salida de la voz. Hoy vamos a centrarnos en este aspecto.



Para comenzar, es recomendable practicar un práctica aplicado que haga posible percibir del acción del área superior del cuerpo durante la ventilación. Coloca una palma sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del abdomen. Toma aire por la vía oral buscando preservar el físico firme, impidiendo desplazamientos bruscos. La región superior del mas info pecho solo es recomendable que accionarse levemente, aproximadamente medio cm o un cm como límite. Es importante evitar tensar el área estomacal, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar dilatar las costillas óseas de manera excesiva.



Existen muchas creencias desacertadas sobre la toma de aire en el interpretación vocal. En el ayer, cuando la tecnología aún no permitía comprender a fondo los funcionamientos del físico humano, se extendieron ideas que no siempre eran correctas. En nuestros tiempos, se entiende que el estilo clásico se sustenta en la fuerza del sostén corporal y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la técnica difiere conforme a del formato musical. Un equívoco usual es intentar forzar el desplazamiento del abdomen o las pared torácica. El físico trabaja como un fuelle de aire, y si no se deja que el caudal pase de forma fluido, no se obtiene la fuerza interna adecuada para una interpretación sonora eficaz. Además, la estado físico no es un obstáculo determinante: no tiene relevancia si cualquiera tiene algo de abdomen prominente, lo vital es que el organismo funcione sin provocar estrés superfluo.



En el proceso de respiración, siempre ocurre una pequeña cesura entre la aspiración y la exhalación. Para percibir este fenómeno, pon una palma en la región alta del pecho y otra en la zona de abajo, aspira aire por la boca y percibe cómo el flujo de aire se interrumpe un momento antes de ser sacado. Dominar manejar este punto de paso simplifica enormemente el conocimiento de la toma de aire en el arte vocal.


Para incrementar la capacidad de aguante y aumentar el control del caudal respiratorio, se sugiere efectuar un proceso fácil. Inicialmente, libera el aire totalmente hasta liberar los pulmones. A continuación, inhala de nuevo, pero en cada iteración intenta captar menos aire y alargar la exhalación cada vez más. Este procedimiento contribuye a fortalecer el músculo de soporte y a optimizar la gestión del oxígeno durante la interpretación vocal.



Si es tu ocasión inicial aquí, un saludo de acogida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por tu compañía. Nos vemos en breve.

Report this page